NUESTROS SERVICIOS Desinsectación En primer lugar se realiza una exhaustiva inspección para poder determinar los factores de ingreso, desarrollo y multiplicación de los insectos, como así también para poder clasificar la plaga a tratar y establecer el grado y lugares de infestación. Luego se efectúan recomendaciones sobre medidas preventivas y acciones correctivas. Existen muchas técnicas de desinsectación, que varían de acuerdo con la zona a tratar, el grado de dificultad de acceso a esa zona, la característica de la plaga y la formulación de los insecticidas a utilizar. Todos los procedimientos que se siguen son efectivos y seguros, no hay peligro de contaminación y no hay residuos de alta toxicidad, ya que los trabajos son realizados por personal capacitado y con productos habilitados para tal fin.Los métodos de aplicación se pueden clasificar de acuerdo a las distintas formulaciones de los insecticidas, y la elección de uno u otro método dependerá de la evaluación que haga el técnico del trabajo a realizar:Pulverización: aspersión de líquido que se encuentra bajo presión, en el tanque del equipo (manual o motorizado), lo que produce una distribución del producto insecticida (residual o no residual), en los lugares hacia donde se dirige la boquilla. El tamaño de las gotas es de 100 micrones a 400 o más, por lo que la gota cae rápidamente.Permite aplicaciones puntuales (spot) o localizadas.Espolvoreo: aplicación de producto en forma de polvo seco, es indicado para aplicaciones en grietas, hendiduras, huecos de las paredes o en lugares donde hay contactos eléctricos.Aerosoles y nieblas: mediante generadores de niebla fría o termonebulizadores el producto líquido se aplica en gotas muy pequeñas, menos de 100 micrones, por lo que las gotas flotan por un cierto período antes de caer, permitiéndole llegar a lugares que no se ven o poco accesibles.Cebos: es la forma más segura de aplicación, ya que por su forma de acción (la plaga busca el producto para que este haga su efecto), se aplica en forma puntual y en muchos casos permite el monitoreo de la plaga que se trata. Los más utilizados son los geles para cucarachas u hormigas y cebos para moscas granulados, líquidos o para pintar superficies.
FUMIGACIÓN
NUESTROS SERVICIOS Fumigación Se denomina fumigación al acto de introducir una sustancia química tóxica en estado de gas o vapor en un espacio cerrado, de tal modo que éste se disperse rápidamente y actúe sobre un organismo específico. Debido a las características físicas de los fumigantes, su naturaleza es ocupar todos los espacios dentro de un área cerrada, penetrando en hendiduras, fisuras, poros en la madera, o bien, en mercadería que esté cubierta o en granos almacenados. Es decir, alcanza lugares a donde otras formulaciones como líquidos, polvos, o inclusive aerosoles no pueden llegar.Los fumigantes se utilizan generalmente para el control de insectos que afectan la madera, como termitas o escarabajos, y para plagas de los alimentos almacenados.Una de las particularidades importantes de los fumigantes es que son muy tóxicos, pero una vez terminado el tratamiento no dejan ningún residuo.De acuerdo a las características del trabajo a realizar se evalúa si se debe utilizar una cámara de tratamiento, si se puede encarpar los objetos o mercadería a fumigar, o simplemente realizar el sellado completo del lugar a tratar. En cualquiera de los casos los tratamientos son realizados por personal altamente capacitado y extremando todas las medidas seguridad.
DESINFECCIÓN
NUESTROS SERVICIOS Desinfección Consiste en medidas tendientes a controlar microorganismos, como gérmenes, algas, hongos, bacterias y virus del medio ambiente, capaces de transmitir enfermedades como el coronavirus, virus del herpes, viruela, influenza, papera y hepatitis contagiosa. La desinfección bacteriológica es un complemento fundamental al control de plagas, ya que permite eliminar y prevenir la generación de focos infecciosos, inhibiendo la propagación de estas enfermedades infecto-contagiosas, muchas de ellas derivadas de la contaminación producida por plagas urbanas (insectos y roedores), como herpes simplex, staphilococcus aureus, salmonella, streptococcus fecalis, vibrio cholerae.Los tratamientos se realizan con agentes químicos de amplio espectro, cuyo ingrediente activo generalmente es el cloruro de benzalconio (sales de amonio cuaternario), especialmente recomendado para el COVID-19. De este modo, las desinfecciones resultan inofensivas para el ser humano, no manchan ni alteran casi ningún material, no poseen olor, sirven como desodorizante porque destruyen las bacterias que causan el mal olor y además poseen un excelente poder de penetración.Las aplicaciones pueden ser espaciales, que se realizan con equipos de ultra bajo volumen (ULV), o superficiales que se realizan con pulverizadores.